Ponencias
Jueves 6 de octubre
Sesión 1: EL COLOR EN EL DISEÑO Y LA ARQUITECTURA I
(9:00 hs) .- Revalorización de la imagen urbana. Lectura y fichado cromático (Aisama, L.M.)
(9:15 hs) .- La percepción del color en disciplinas proyectuales (Asensi, M.B.)
(9:30 hs) .- Acciones cromáticas en el hábitat (DiazBustos, V.)
(9:45 hs) .- Afectaciones de la morfología arquitectónica por medio del color y la luz con tecnologías contemporáneas (Echagüe, L.)
(10:00 hs) .- Método gráfico para representar el color percibido en obras arquitectónicas. Caso de estudio: la arquitectura doméstica de Clorindo Testa (Gandino, J.)
10:15.- Taller ideas de color: acciones cromáticas barriales. Entre color ambiental e identidad urbana (Girelli, M.I.)
10:30.- La luz y el color en la composición morfológica (Moreno, L.A.)
Sesión 2: EL COLOR EN EL ARTE Y LA CULTURA
(11:45 hs) .- Cesía luminosa en experiencias artísticas (Jofré, V.)
(12:00 hs) .- La influencia del binomio color-entorno en la percepción del usuario de museos (Longhini, M.E.)
(12:15 hs) .- El color del miedo desde un enfoque multidisciplinar. Un estudio en México, Argentina y Chile (López, M.A.)
(12:30 hs) .- La dificultad de la industria del cine y series de TV en la comprensión de la ciencia y tecnología del color (Walger, E.)
(12:45 hs) .- Blue Mind. Cómo el color azul influye directamente en nuestro cerebro y en nuestro inconsciente (Zampieri, F.)
Sesión 3: EL COLOR EN EL DISEÑO Y LA ARQUITECTURA II
(14:00 hs).- La visión y percepción del color (Gitelli, M.)
(14:15 hs).- Transurbancia en la interfase. Metodología de valoración indirecta para acciones de intervención (Kenny, S.L.)
(14:30 hs).- Lectura experiencial del color del espacio urbano (Mariconde, M.)
(14:45 hs).- Color en el espacio y en el tiempo. Aprender a ver y descubrir los tesoros escondidos de Tunja (Mariconde, M.)
(15:00 hs).- La incidencia del color en la envolvente. Caso de estudio: viviendas en escenarios climáticos disímiles (Rougés Fourcada, M.)
(15:15 hs).- El rol del color en las convergencias posibles entre identidad comercial y patrimonio modesto (Soria, G.A.)
Sesión 4: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL COLOR
(16:00 hs).- Enseñanza del color y su importancia en la evaluación sensorial de alimentos: Trabajos experimentales para el estudio de alimentos pardos (Dos Santos Ferreira, C.L.)
(16:15 hs).- Ideas de color: acciones cromáticas en el hábitat (Girelli, M.)
(16:30 hs).- El color como parte del diseño de un stand de exposición de alumnos de 1 año de la FAU de la UNT (Salvatierra, N.A.)
Viernes 7 de octubre
Sesión 5: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL COLOR
(9:00 hs).- Color Sets: un instrumento estándar para investigaciones sobre color (Caivano, J.L.)
(9:15 hs).- Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual (Fanchini, J.)
(9:30 hs).- El color en el cine: del rodaje a la pantalla (Fanchini, J.)
(9:45 hs).- Caracterización del desplazamiento cromático en función de la concentración de colorantes en un amplio rango de tonos (Pepa, L.S.)
(10:00 hs).- Métricas de mediciones de color (Riquelme, D.)
(10:15 hs).- Influencia de la temperatura de color en la percepción de luminosidad espacial (Soruco, A.F.)
Sesión 6: COLOR Y NATURALEZA
(11:30 hs).- Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural (Barroso, P.E.)
(11:45 hs).- Evaluación de color en frutas de exportación poscosecha tratadas con UV-C (Campero, E.V.)
(12:00 hs).- Transculturación de los pueblos originarios. Los Qom (Geat, S.G.)
(12:15 hs).- Los colores de la alfarería Aguada Portezuelo: Una aproximación a través de la experimentación (Martínez Carricondo)
